Todas las piezas que forman parte del motor son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la moto, pero hay una que resulta fundamental para que este pueda ponerse en marcha. Se trata de la bobina de encendido de una moto o bobina de ignición. En este artículo vamos a explicarte en qué consiste exactamente esta pieza y cómo funciona la bobina de encendido de una moto. ¡Sigue leyendo para informarte!

¿Qué es la bobina de encendido de una moto?

La bobina de encendido de una moto es un transformador que pone en marcha la moto, cómo su nombre indica. Su función principal se basa en la de transformar la baja tensión de la batería en alta tensión para crear una chispa lo suficientemente fuerte como para encender la mezcla de aire y combustible en el cilindro del motor. En definitiva, crea la corriente de alta tensión para la bujía y de esta forma el arco eléctrico generado en ella cuenta con la tensión y potencia suficiente para encender la mezcla en el cilindro.

Cómo funciona la bobina de encendido de una moto

El funcionamiento de la bobina de encendido de la moto es muy sencillo, puesto que en realidad se trata de un pequeño transformador con dos devanados de diferente número que trabajan según el principio de inducción electromagnética. Estos dos devanados de alambre aislados alrededor de un núcleo de hierro se dividen en uno primario y otro secundario. En el primario se genera la tensión debido a la inducción que es provocada por la corriente aplicada a la bobina desde la batería (este devanado está conectado al sistema eléctrico de la motocicleta y, como explicábamos, es el que recibe la corriente de baja tensión proveniente de la batería o del encendido electrónico). Esto da lugar a un campo electromagnético que se mantiene en el devanado primario alrededor del núcleo de hierro. A continuación, el disyuntor o el módulo de encendido hace que el campo magnético se colapse y que se genere una tensión de 250 a 400V.

De esta forma, la corriente llega al devanado secundario y, como existe una diferencia considerable, se alcanza una tensión 100 veces superior que se envía a la bujía necesaria para generar la chispa. Así pues, se enciende la mezcla de aire y combustible en el cilindro del motor. Como puedes imaginar, la bobina de encendido de una moto es crucial para garantizar un arranque seguro y para que el motor de la moto trabaje correctamente. Además, no todas las bobinas son iguales. Por supuesto, en caso de cambiar de una bobina a otra es esencial escoger una de gran calidad ya que de lo contrario la alta tensión podría destruir el sistema.

¿Cuál es el voltaje de la bobina de encendido de una moto?

Como indicábamos, el voltaje previo a la chispa en la bujía es de 250 a 400V. Ahora bien, una vez que pasa al segundo devanado, la tensión se multiplica considerablemente, siendo 100 veces superior al valor inicial. La bobina tiene por función elevar a más de 10.000V la tensión de entrada para generar el arco voltaico que prende la mezcla de aire y combustible del cilindro.

Cómo comprobar la bobina de encendido de una moto

La bobina de encendido de una moto es una pieza que va sellada y es impermeable. Ahora bien, unos cables de encendido viejos, mal ajustados o en mal estado, así como fugas en el capuchón de la bobina, pueden dar lugar a fallos en esta pieza. Ocurre lo mismo en los casos en los que el voltaje de la batería es demasiado bajo, puesto que la bobina funcionará muy lenta, dando unos pocos miles de golpes por minuto. Comprobar la bobina de encendido de la moto es fundamental cuando esta presenta dificultades para arrancar o no funciona correctamente, en otros casos no suele ser necesario realizar demasiadas comprobaciones rutinarias debido a la naturaleza de esta pieza. Ahora bien, en los supuestos mencionados, el proceso de comprobación es muy sencillo. Lo único que debes hacer es lo siguientes:

  1. Desconectar el encendido de la motocicleta.
  2. Desconectar los cables de las bujías de la bobina con la mano y los dos cables primarios más pequeños con una llave de boca.
  3. Medir la resistencia entre las conexiones de la bobina de la bujía con un óhmetro (ten en cuenta que los valores de resistencia deben estar entre 0,5 y 3 ohmios, en caso contrario significará que está rota).
  4. Medir la resistencia entre los dos cables primarios más pequeños de la bobina (en este caso, los valores deben estar entre los 6.000 y los 12.500 ohmios, de lo contrario nos encontraremos también con otro indicador de rotura).

¿Problemas con la bobina de encendido?

Confía en nuestros profesionales para repararla en el taller de Honda Máquina. Nuestro equipo de expertos te ofrece un servicio de calidad al mejor precio.
Reserva tu cita

Cómo reparar la bobina de encendido de una moto

Si has notado que tu moto no funciona correctamente y que presenta problemas a la hora de arrancar es más que probable que tenga una avería en el sistema de encendido y suele ser habitual que la pieza afectada sea la bobina. Ahora ya sabes cómo comprobar la bobina de encendido de una moto, lamentablemente es una pieza que no suele ser muy fácil de reparar. De hecho, en la mayoría de los casos lo más habitual y recomendado es sustituir la bobina vieja por la nueva. Si la resistencia de los devanados se escapa de los valores indicados de fábrica, tendrás que reemplazar la pieza. Como indicábamos más arriba, es fundamental que todos los cables estén en perfecto estado y bien conectados a la bobina, lo contrario puede suponer un riesgo para el sistema de la moto. Lo más indicado es que sea un profesional quien se encargue de llevar a cabo la sustitución y reemplazar una bobina por otra, así evitarás riesgos innecesarios que pueden suponerte un gasto considerable.

¿Deseas obtener más consejos y detalles acerca de motos? Asegúrate de explorar nuestro blog de Honda Máquina, para mantenerte al día con las últimas noticias de Honda, informarte a través de guías prácticas y recibir recomendaciones útiles para los entusiastas de las motocicletas.

Menú

Add to cart

Solicitar información