El mantenimiento de una moto no solo se basa en cambiar el aceite o revisar los neumáticos. Existen elementos menos visibles, pero igual de cruciales para el buen funcionamiento del motor. Uno de ellos es el reglaje de válvulas. Esta tarea, aunque poco conocida por muchos motoristas, puede marcar la diferencia entre un motor que rinde al 100% y otro que empieza a dar problemas. En este artículo, te explicamos qué es el reglaje de válvulas, cómo saber si necesitas hacerlo y cada cuánto se debe realizar, entre otras. ¡Presta atención a nuestras recomendaciones!

Qué es el reglaje de válvulas de moto

El reglaje de válvulas de una moto es el ajuste preciso de la holgura existente entre las válvulas del motor y los componentes que las accionan (taqués, balancines o levas, según el sistema). Hay que tener en cuenta que las válvulas de la moto juegan un papel muy sensible en el funcionamiento del motor. En concreto, esta holgura es necesaria para permitir la dilatación de las piezas con el calor generado durante el funcionamiento del mismo: las válvulas se encargan de dejar pasar la mezcla de aire y combustible hacia la cámara de combustión (válvulas de admisión) y de permitir la salida de los gases quemados (válvulas de escape). Si el reglaje no es correcto, estas válvulas pueden no abrirse o cerrarse adecuadamente, lo que afecta directamente al rendimiento, al consumo de combustible e incluso a la vida útil del motor. De ahí la importancia de revisar cada cierto tiempo esta holgura según lo que nos propone el fabricante.

Por supuesto, existen distintos métodos para realizar este reglaje dependiendo del tipo de distribución del motor (OHV, OHC, DOHC, etc.), pero todos tienen en común la necesidad de medir y ajustar con precisión el juego entre estas piezas.

Reglaje de válvulas moto: síntomas que nos indican que no está bien hecho

Un mal reglaje de válvulas de moto puede presentar diversos síntomas que el conductor debe saber identificar. Uno de los más frecuentes es el ruido metálico procedente de la parte superior del motor. Este sonido, conocido como “claqueteo”, suele deberse a un exceso de holgura. También puede ocurrir lo contrario: si la holgura es demasiado pequeña, las válvulas podrían no cerrar correctamente, lo que provoca pérdida de compresión, fallos en la combustión, dificultad para arrancar en frío o incluso pérdida de potencia. El consumo de combustible puede incrementarse, y el motor podría calentarse más de lo normal. Además, en los casos más graves, una válvula mal ajustada puede llegar a quemarse, obligando a reparaciones costosas. Por ello, es vital prestar atención a cualquier comportamiento anómalo en el motor y no ignorar estos síntomas.

Cuándo hacer el reglaje de válvulas de moto

La periodicidad del reglaje de válvulas depende del modelo de la moto y del tipo de motor. En general, los fabricantes especifican un intervalo de revisión en el manual de mantenimiento. Este puede oscilar entre los 10.000 y los 40.000 kilómetros, dependiendo del diseño del motor y del uso que se le dé a la moto. En motos de uso intensivo o de alto rendimiento, como las deportivas o trail de gran cilindrada, puede ser recomendable adelantar el mantenimiento. En cambio, en motos más modernas con sistemas hidráulicos de autoajuste, esta tarea puede no ser necesaria salvo en casos de avería. Lo importante es no sobrepasar los intervalos recomendados, ya que el desgaste de las válvulas no siempre es perceptible a simple vista ni por el sonido del motor. Un buen mantenimiento preventivo evitará problemas mayores en el futuro.

Cómo hacer el reglaje de válvulas de moto

El proceso de reglaje de válvulas es técnico y minucioso. Para ello es necesario desmontar las tapas de la culata para acceder a los componentes de la distribución, localizar el punto muerto superior del cilindro que se va a ajustar y medir la holgura con galgas calibradas (y en base a los valores de holgura que indica el fabricante). Estas láminas metálicas de distintos espesores permiten medir el espacio entre el balancín y la válvula, generalmente inferior a 1 mm. Si la medida está fuera de tolerancia, se ajusta cambiando calces, girando tornillos o sustituyendo componentes, según el sistema que tenga la moto.

Para hacer el reglaje de válvulas correctamente, la moto debe estar completamente fría. De lo contrario, el proceso no solo sería impreciso, sino también peligroso. El procedimiento comienza extrayendo las bujías y retirando la tapa de la culata. A continuación, se acciona manualmente el cigüeñal hasta llevar el pistón al punto muerto superior. En ese momento, se mide la holgura introduciendo las galgas entre el balancín y la válvula. Si la galga entra con demasiada facilidad o no entra, habrá que buscar otra medida. La correcta es la que entra con ligera resistencia. En motores antiguos se ajusta con un tornillo y contratuerca. Sin embargo, en la mayoría de motos actuales, el sistema utiliza taqués y pastillas calibradas. En este caso, se deben desmontar los árboles de levas y cambiar la pastilla por otra de diferente espesor, realizando los cálculos necesarios. Siempre se recomienda comprobar el grosor real con un micrómetro.

Una vez ajustadas todas las válvulas, tendrás que volver a montar todo con los pares de apriete especificados por el fabricante.

¿Por qué es mejor acudir a un taller?

Aunque algunos motoristas con experiencia mecánica pueden realizar el reglaje por su cuenta, lo más recomendable es acudir a un taller especializado. Esta intervención requiere precisión, conocimiento profundo del motor y herramientas específicas. Un mal ajuste puede generar averías graves o incluso daños irreversibles en la culata. En un taller profesional, como el de Honda Máquina, además de realizar el reglaje correctamente, se comprueba el estado general del motor, la distribución y otros componentes que podrían verse afectados. Así mismo, disponemos de la documentación técnica oficial del fabricante y registramos el mantenimiento de tu moto Honda, algo fundamental para conservar la garantía.

Es importante tener en cuenta también que no todos los motores son iguales: en algunos casos el acceso a las válvulas es muy limitado y requiere desmontar gran parte de la moto, algo que solo puede hacerse en condiciones adecuadas y con experiencia. Por todo esto, invertir en un reglaje bien hecho en taller es invertir en la salud del motor.

Ajusta las válvulas de tu moto

¿Notas ruidos extraños en el motor? El reglaje de válvulas es clave. Cuida tu moto, llévala al taller. ¡Pide tu cita aquí!

Cita online

Add to cart

Solicitar información