Las motos, al igual que los coches, deben pasar por las revisiones obligatorias y la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad para el piloto y el resto de conductores. Ahora bien, exactamente cuáles son las revisiones de la moto, cada cuánto se hacen y qué se comprueba en ellas. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre estas. ¡Vamos a ello!
¿Qué le hacen a la moto en la primera revisión de la garantía?
Si has comprado una moto nueva, o estás pensando en comprar una nueva, debes saber qué esta tendrá que pasar por una serie de revisiones para observar cómo funciona conforme vayas rodando con ella. Estas revelarán si existe alguna anomalía o algún problema grave, además de conservar la garantía. Por lo tanto, si quieres llevar un buen mantenimiento, debes realizar las revisiones periódicas indicadas por cada fabricante y la más importante de todas es la primera revisión. Esta puede realizarse entre los 500 km y los 1.000 km, dependiendo de la marca y del modelo, y durante la revisión se efectúa un cambio de aceite, además de comprobar el voltaje de la moto, el ajuste de las levas, los filtros de aire y de aceite y otros ajustes, como los de la tornillería interna.
Las siguientes revisiones para mantener la garantía suelen realizarse a partir de los 5.000 km (segunda revisión) y de los 10.000 km (tercera revisión). Incluso, puede haber una cuarta revisión a los 15.000 km de recorrido. Aunque no son obligatorias, son recomendadas para mantener la garantía de tu vehículo.
¿Con qué frecuencia se debe realizar el mantenimiento periódico?
La moto debe seguir un mantenimiento obligatorio indicado en el manual del usuario. Aunque no está exigido por ley, es clave para la seguridad, la eficiencia y la garantía del vehículo, además de evitarte sorpresas indeseadas a la hora de pasar la ITV. Este mantenimiento periódico suele realizarse cada 10.000 o 15.000 km, dependiendo de lo que indique cada fabricante —y en caso de no alcanzar el kilometraje, es aconsejable que se realice una vez por año—. La frecuencia de km es algo que varía en función del tipo de moto, así como de la cilindrada y otros aspectos. Por ejemplo, al responder a cada cuántos km es la revisión en motos de 125 cc, el plazo puede variar entre los 4.000 y 6.000 km.
En estas sesiones de mantenimiento se suele realizar un cambio de aceite y filtros, la revisión de los frenos, el estado de la cadena o de la correa, la revisión de los neumáticos y el sistema eléctrico (incluidas las luces), entre otras. Es importante tener en cuenta, en cualquier caso, que todo depende del uso o kilómetros que se han recorrido en el momento para llevar a cabo un correcto mantenimiento de los componentes y evitar daños mayores. Por lo que es posible que tengas que acudir más de una vez al taller antes de que acabe el año. Lo vemos con detalle.
El nivel de aceite de la moto y el líquido refrigerante
Revisar el nivel de aceite es un mantenimiento que puede llevar a cabo perfectamente el usuario, puesto que es muy sencillo comprobar cuánto le queda en cualquier momento. Ahora bien, cada cierto tiempo este debe cambiarse por completo, generalmente, desde los 2.000 km a los 6.000 km —como indicábamos antes, todo depende del modelo—. Puedes aprender cómo hacerlo en este artículo. En cuanto al líquido refrigerante, por otro lado, este suele cambiarse cada año o cada dos años, dependiendo del uso que se le dé a la motocicleta.
Revisiones moto: el estado de los neumáticos
Otra de las cosas que debes revisar es el estado de los neumáticos conforme vayas haciendo uso de ella. En este caso en lo que debes fijarte es en la presión y en el desgaste de la cubierta. Normalmente, los neumáticos de una moto deben cambiarse cada 20.000 km recorridos, aunque puedes fijarte en el dibujo de la cubierta y comprobar que tenga, como mínimo, una profundidad de 1,6 mm (revisa, así mismo, que no esté agrietada).
Otros elementos a revisar en tu moto
A parte de lo indicado, se recomienda prestar atención a otros elementos que juegan un papel muy importante en tu seguridad a la hora de montar en moto, como son los frenos, pero también la cadena. En el caso de los frenos, si puedes ver de 4 a 5 mm de ferodo significa que las pastillas están en buen estado; sin embargo, si observas un mayor desgaste, entonces será necesario que los reemplaces cuanto antes (al igual que si percibes ruidos al frenar). En ese caso, se recomienda acudir a un taller de motos de confianza, cuanto antes. La cadena de la moto, por otro lado, es un elemento bastante resistente y no se cambia con mucha frecuencia, generalmente basta con que esté bien engrasada —su vida útil suele ser de 30.000 km, aproximadamente—.
¿Y la ITV? ¿Cada cuánto tiempo hay que pasarla?
Una moto nueva, al igual que un coche, debe pasar la ITV frecuentemente. Ahora bien, los plazos pueden variar en función del tiempo que se tenga el vehículo. En concreto, de si se trata de la primera vez que pasas la ITV o no. En el primero de los casos, la revisión técnica de la moto será a partir de los 4 años de haberla matriculado, tal y como puedes leer en nuestro artículo al detalle sobre los plazos de la ITV en motos. A partir de ese momento, la ITV pasa a realizarse cada dos años y posteriormente pasará a ser anual. Debes saber que la Inspección Técnica de Vehículos en motos es obligatoria, lo que significa que por ley debes pasarla —al igual que tener un seguro—, en caso contrario te expones a una sanción económica, entre otras.