La tecnología en el mundo del motociclismo avanza a pasos agigantados, y una de las innovaciones más destacadas en los últimos años es el quick shifter. Este sistema, ya común en motos deportivas y cada vez más presente en modelos naked, touring e incluso adventure, permite cambiar de marcha de forma más rápida y fluida, sin necesidad de accionar el embrague ni soltar el acelerador. Pero ¿cómo funciona exactamente? ¿merece la pena comprar una moto con este sistema? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber. ¡Vamos a ello!
Quick shifter: ¿Qué es y qué tipos hay?
Un quick shifter es un sistema electrónico que permite realizar cambios de marcha sin necesidad de utilizar el embrague ni cortar gas. Su función es reducir el tiempo y esfuerzo necesarios para subir marchas (y en algunos casos bajarlas), logrando transiciones más rápidas, suaves y eficaces. Este sistema nació como una solución electrónica para ganar milisegundos al cambiar de marcha durante las competiciones, y varios equipos de ingeniería de fábricas como Honda contribuyeron a su desarrollo a partir de los años 90 y principios de los 2000.
Este sistema detecta la intención del piloto de cambiar de marcha (mediante sensores en la palanca de cambio) y envía una señal a la centralita de la moto para que esta interrumpa momentáneamente la inyección de combustible o el encendido. Esta interrupción dura apenas unos milisegundos, lo justo para que la marcha entre sin tensión mecánica. El quickshifter puede ser de dos tipos diferentes:
- Upshift (quickshifter moto unidireccional): Solo permite subir marchas sin embrague, pero no bajarlas. Es el más común de todos y resulta suficiente para la conducción deportiva o de carretera. Es posible encontrarlo en muchas motos de gama media y alta, como con el quick shifter Honda CB650R.
- Up & Donwshift (quickshifter moto bidireccional): Es un sistema más avanzado, por lo que requiere de una mayor gestión electrónica —sobre todo para las reducciones—. El mismo permite subir y bajar de marchas sin usar el embrague ni cortar gas. Es el más común en motos deportivas de gama alta o touring premium, como la CBR1000RR-R.
¿Cómo funciona el quick shifter? ¿Es apto para todas las motos?
Aunque ya hemos hablado del cambio quickshifter, en este apartado entramos en más detalles sobre su funcionamiento, sobre todo a nivel de electrónica y su relación con el sistema de transmisión. Todo comienza con un sensor situado en la palanca de cambios, que detecta el movimiento del piloto al subir o bajar de marcha (en sistemas bidireccionales). Esta señal llega a la unidad de control (ECU), que interrumpe de forma momentánea la inyección de combustible o el encendido del motor durante apenas unos milisegundos —normalmente entre 40 y 80—. Esta breve interrupción elimina la tensión entre engranajes, permitiendo que la nueva marcha engrane sin fricción. Una vez completado el cambio, la ECU restablece el encendido o la inyección, y la moto continúa acelerando de forma suave y continua. El resultado es un cambio rápido y prácticamente imperceptible, que mejora la aceleración, reduce el desgaste del embrague y ofrece una experiencia de conducción más deportiva y precisa.
Al hablar de quick shifter, motos y compatibilidad debes saber que este sistema ya viene instalado por defecto. Ahora bien, en caso de que tu moto no lo incluya de fábrica, no te preocupes. Existen kits universales que permiten instalarlo, por supuesto, siempre y cuando tu moto cuente con una transmisión electrónica compatible. Además, debe ser realizada por un profesional, para asegurarte de que se realiza correctamente; y la unidad ECU debe estar programada para reconocerlo (en caso contrario habría que reprogramarla y esto puede aumentar el precio del total). Si la instalación no interfiere con otros sistemas críticos (ABS, control de tracción, etc.), no hay problema legal.
Honda E-Clutch vs quick shifter
El Honda E-Clutch y el quick shifter son tecnologías diseñadas para facilitar y agilizar el cambio de marchas en motocicletas, pero su funcionamiento, enfoque y experiencia de conducción son notablemente distintos. El quick shifter es un sistema muy extendido en motos deportivas y naked, como indicábamos, y aporta rapidez, una conducción más fluida y una sensación deportiva, aunque sigue requiriendo el uso del embrague para arrancar y detenerse. En cambio, con Honda E-Clutch, se da un paso más allá. Es un sistema automatizado que elimina por completo la necesidad de utilizar la maneta del embrague, incluso para arrancar o parar. Aunque el cambio sigue siendo manual (el piloto decide cuándo cambiar de marcha), el embrague se gestiona electrónicamente, anticipando cada maniobra. Esto permite una conducción extremadamente suave y cómoda, especialmente útil en entornos urbanos o tráfico intenso.
Mientras el quick shifter está orientado a mejorar el rendimiento y la deportividad, el E-Clutch está pensado para aportar comodidad y accesibilidad sin renunciar al control. Ambos sistemas ofrecen ventajas claras, pero responden a perfiles y necesidades diferentes: uno busca velocidad y precisión; el otro, confort y simplicidad, la elección —por lo tanto— depende de cada motociclista. Es importante destacar, no obstante que entre las ventajas del quick shifter de moto podemos encontrar:
- Rapidez en los cambios.
- Mayor seguridad y estabilidad.
- Comodidad.
- Menor desgaste del embrague.
- Sensación más deportiva.