Si eres un conductor experimentado seguramente ya sabrás qué es el freno motor, sobre todo si tienes un coche; ahora bien, si este no es caso es muy probable que te preguntes: ¿Qué es el freno motor de una moto? ¿Es bueno usarlo? ¿Cómo podemos aprovecharlo? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre él. ¡Sigue leyendo para informarte al detalle!

¿Qué es el freno motor de una moto?

El freno motor es un recurso muy útil que a menudo pasa desapercibido entre los motoristas principiantes, pero que los más experimentados utilizan de manera habitual para mejorar el control y la seguridad en la conducción. Saber qué es el freno motor, cómo aprovecharlo y cuáles son sus ventajas puede marcar la diferencia entre una conducción nerviosa y una fluida, especialmente en curvas o en bajadas pronunciadas. Por ello, para empezar, conviene aclarar el concepto: cuando hablamos de freno motor, qué es exactamente y cómo funciona debemos saber que este sistema es en realidad un efecto que se produce al reducir marchas y dejar que el motor retenga la moto, en lugar de usar exclusivamente los frenos de disco o tambor. Dicho de otra manera, al soltar el acelerador y reducir una marcha, la resistencia interna del motor hace que la moto pierda velocidad de manera natural.

Este sistema no requiere de ningún componente adicional ni supone un desgaste extra en el motor si se utiliza correctamente. Al contrario, se trata de un comportamiento mecánico propio del motor de combustión. En una moto, este efecto es más evidente que en un coche, debido a la menor inercia y al peso reducido del vehículo. El freno de motor (moto) se nota sobre todo al entrar en curvas, en descensos prolongados o cuando queremos reducir la velocidad de manera progresiva y controlada. Se convierte en un gran aliado porque ayuda a mantener la estabilidad, evitando abusar de los frenos y reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento en estos. Hay que tener en cuenta que el sobrecalentamiento de los frenos en una moto ocurre reduce la eficacia del sistema, provocando el llamado fading, donde las pastillas pierden fricción y aumenta la distancia de frenado.

También puede deformar los discos, agrietarlos o desgastar prematuramente las pastillas. Esto no solo compromete la seguridad al disminuir el control sobre la moto, sino que también incrementa los costes de mantenimiento y reparación. Una conducción preventiva y el uso combinado del freno motor ayudan a evitar estos riesgos.

Cómo usar freno motor en moto

Saber utilizar bien el freno motor es una de las claves de la conducción eficiente y segura en cualquier vehículo. No se trata únicamente de soltar el acelerador, sino de acompañar el movimiento con reducciones de marcha en el momento adecuado. Lo ideal es anticiparse a la situación. Por ejemplo, si nos aproximamos a una curva cerrada o a un semáforo en rojo, podemos dejar de acelerar y bajar una marcha. Así la moto reduce la velocidad de manera progresiva. Es fundamental, así mismo, realizar la reducción con suavidad, usando el embrague de forma correcta para evitar tirones que puedan desestabilizar la rueda trasera. Otro uso muy recomendable del freno motor es en carreteras de montaña o descensos largos, por ejemplo, si haces uso de una moto Adventure de Honda.

En estos casos, apoyarse exclusivamente en los frenos puede generar un sobrecalentamiento de pastillas y discos, perdiendo eficacia. Con el freno motor, gran parte del trabajo de retención lo hace el propio motor, lo que evita fatiga mecánica y aumenta la seguridad. Por supuesto, en conducción urbana también es útil. Por ejemplo, en situaciones de tráfico denso, anticipar la frenada con el motor ayuda a mantener una conducción más suave, con menos tirones y un mayor control de la moto.

¿Es bueno usar el freno motor en una moto?

Una de las preguntas más comunes entre motoristas es: ¿Es malo usar el freno motor en una moto? La respuesta es no, como ya puedes imaginar por lo que te hemos explicado a lo largo del artículo, ahora bien, siempre y cuando se use de manera adecuada. De hecho, es una práctica recomendable que aporta varios beneficios tanto para la seguridad como para el mantenimiento de la moto, sobre todo de las pastillas de freno de la moto y el sistema de frenado en general. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Mayor control en la conducción: el freno motor permite una reducción de velocidad progresiva, lo que se traduce en más estabilidad.
  • Menor desgaste de frenos: al no depender únicamente de las pastillas y discos, estos duran más tiempo y mantienen su eficacia en situaciones de emergencia.
  • Conducción más eficiente: reduce consumos innecesarios de combustible, ya que en la mayoría de motos de inyección, al soltar el acelerador y dejar que el motor retenga, el consumo es prácticamente nulo.
  • Seguridad en descensos largos: disminuye el riesgo de fatiga en los frenos y mejora el control en carreteras con curvas.

Eso sí, como todo recurso, debe usarse con sensatez. El error más común es reducir bruscamente varias marchas a la vez, lo que puede bloquear la rueda trasera y generar un peligroso derrape. La clave está en anticiparse, usar el embrague correctamente y reducir marcha a marcha. Si se utiliza correctamente, lejos de ser negativo, el freno motor es un aliado imprescindible. Entender bien qué es el freno motor y practicar su uso en diferentes situaciones convertirá a cualquier motorista en un conductor más seguro, eficiente y con mayor control sobre su máquina.

Tu moto Honda te espera

Descubre la emoción de conducir tu Honda ideal: solicita información o agenda tu prueba y siente la aventura en cada kilómetro.

Abrir

Add to cart

Solicitar información