Sufrir o presenciar un accidente de moto es una situación que genera mucho nerviosismo y miedo, sobre todo si es la primera vez que te ocurre o lo presencias, y si ha sido un accidente importante. Ahora bien, saber cómo actuar puede marcar la diferencia, por eso en este artículo te explicamos lo que tienes que hacer en estos casos. ¡Sigue leyendo!

Qué hacer en un accidente de moto

Lo primero que debes hacer es mantener la calma y asegurarte de que tanto tú como la moto no permanezcáis en una zona de peligro, como el centro de la calzada. Si es posible, colócate en un lugar seguro y señaliza el accidente para evitar nuevos riesgos. La clave para saber qué hacer en caso de accidente está en aplicar el protocolo PAS: Proteger, Avisar y Socorrer. Primero, protege la zona colocando los triángulos o avisando a otros conductores para reducir la velocidad. Después, llama al 112 para que los servicios de emergencia acudan cuanto antes. Por último, presta ayuda al accidentado dentro de tus posibilidades, pero sin poner en riesgo tu propia seguridad.

Por supuesto, no todos los accidentes tienen las mismas consecuencias, y la actuación dependerá de la gravedad de las lesiones. En los casos más leves, con rasguños o golpes menores, lo mejor es acudir a un centro médico para una revisión. En los más graves, cada segunda cuenta: mantener al herido estable y no moverlo innecesariamente puede salvarle la vida. Si eres el motorista implicado, también es importante que, después de un accidente de moto, intentes recopilar datos del siniestro: posición de los vehículos, testigos, fotografías y contacto de los demás implicados. Esta información será clave para tramitar los seguros y esclarecer responsabilidades.

Cómo retirar el casco en un accidente de moto

Una de las dudas más habituales es si se debe quitar el casco en accidente de moto. La respuesta general es que no debe retirarse salvo que sea estrictamente necesario. El casco protege la cabeza y, en caso de traumatismo cervical, quitarlo de forma incorrecta puede agravar las lesiones. Los profesionales sanitarios están formados para retirar el casco de manera segura, por eso lo más recomendable es esperar a que lleguen. Sin embargo, hay excepciones: si el motorista está inconsciente y no respira, es vital iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP), lo que obliga a quitar el casco. En este caso, hay que hacerlo entre dos personas, siguiendo un protocolo muy cuidadoso para mantener la cabeza alineada con la columna y evitar movimientos bruscos.

El proceso consiste en que una persona sujete firmemente la cabeza por ambos lados mientras la otra abre la hebilla del casco y lo retira con un movimiento suave hacia atrás, manteniendo siempre el cuello recto. Tras quitar el casco, se debe comprobar la respiración y, si es necesario, iniciar maniobras de RCP hasta la llegada de los sanitarios. Ahora bien, en casos en los que el motorista esté consciente y respire con normalidad, lo más seguro es dejar el casco puesto, tranquilizarlo y evitar que se mueva hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Cómo evitar accidentes en moto, consejos para motoristas

La mejor forma de actuar frente a un accidente es prevenir que suceda. Conducir una moto tiene una gran cantidad de ventajas, ahora bien, implica asumir riesgos mayores que con un coche, ya que la exposición es mucho mayor. Por ello, conviene aplicar una serie de medidas para reducir las posibilidades de siniestro.

Usa un equipo completo de protección

El primer consejo es usar siempre el equipo de protección completo: casco homologado, chaqueta con protecciones, guantes, pantalones resistentes y calzado adecuado. Este equipamiento no solo reduce la gravedad de las lesiones en caso de caída, sino que también ofrece mayor comodidad y seguridad en la conducción.

Respeta los límites de tu moto y tu carnet

No quitarle los límites a una moto limitada es fundamental para tu seguridad, como son las motos limitadas para A2 de Honda. Conducir siempre de acuerdo a lo que permite tu carnet evita accidentes, garantiza el control de la moto y te protege de sanciones legales que pueden acarrear multas y pérdida de puntos.

Conducción defensiva

Además, la conducción defensiva debe ser la norma. Esto significa circular siempre pensando que otros conductores pueden cometer errores: mantener distancia de seguridad, señalizar con antelación las maniobras y estar atento a puntos ciegos.

El mantenimiento de la moto

Otro aspecto importante es el mantenimiento de la moto. Revisar periódicamente el estado de los neumáticos, frenos, luces y suspensiones puede marcar la diferencia. Un neumático desgastado o una pastilla de freno en mal estado pueden provocar un accidente en el momento más inesperado. En este artículo puedes conocer más sobre el mantenimiento de tu moto y con qué frecuencia.

Evita conducir bajo los efectos del alcohol o drogas

Por último, evita conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, y recuerda que la fatiga y la falta de concentración también son causas comunes de siniestros. Dormir bien y estar descansado antes de un trayecto largo es tan importante como usar un casco.

Otros consejos prácticos para motoristas

Saber qué hacer en un accidente de moto es esencial, pero aún más lo es evitar llegar a esa situación. Estos consejos prácticos, al igual que los anteriores, te ayudarán a prevenirlos:

  • Reduce la velocidad en carreteras mojadas o con gravilla.
  • Usa ropa de alta visibilidad para mejorar la detección por parte de otros conductores.
  • Ajusta tu estilo de conducción a las condiciones del tráfico y la meteorología.
  • Asegúrate de que los retrovisores están bien posicionados antes de salir.
  • Planifica rutas largas con paradas cada dos horas para evitar la fatiga.

Tu moto A2 te espera

En Honda Máquina encontrarás motos A2 diseñadas para ofrecer el equilibrio perfecto entre potencia y seguridad. Disfruta de la confianza Honda en cada trayecto y conduce con la máxima tranquilidad.

Ver motos

Add to cart

Solicitar información