Con el tiempo, el interior del depósito de una moto puede acumular residuos, sedimentos o incluso óxido, sobre todo si la moto pasa largas temporadas paradas o almacenada con poca gasolina. ¿Significa esto que debemos limpiarlo con regularidad? ¿Cómo se suele limpiar el depósito de gasolina de una moto? En este artículo te ayudamos a salir de dudas respondiendo a este y otros interrogantes. ¡Sigue leyendo!

¿Es necesario limpiar el depósito de gasolina de la moto?

Sí, y más a menudo de lo que se piensa. Con el paso del tiempo, la gasolina puede degradarse, generando residuos o pequeñas partículas que se depositan en el fondo del tanque. Si estas impurezas llegan al sistema de inyección o al carburador, pueden provocar fallos de arranque, tirones o pérdida de potencia. Además, la humedad acumulada en el interior del depósito —sobre todo si se guarda la moto durante el invierno o con poca gasolina— favorece la aparición de óxido y corrosión. Esto puede dañar el interior del tanque y contaminar el combustible. Por eso, mantener limpio el depósito de gasolina ayuda a prevenir averías, prolongar la vida del motor y garantizar un funcionamiento suave y seguro.

Con qué frecuencia hay que limpiar el depósito de gasolina de la moto

No existe una regla fija, ya que depende del uso y del tipo de moto, pero una buena práctica es revisar o limpiar el depósito cada dos años o cada 20.000 kilómetros aproximadamente. Sin embargo, hay situaciones en las que conviene hacerlo antes:

  • Si la moto ha estado parada más de seis meses.
  • Si notas malos olores, residuos o gasolina oscura.
  • Si el motor da tirones, falla en el arranque o pierde fuerza.
  • Si has comprado una moto de segunda mano y desconoces su mantenimiento previo.

Una revisión a tiempo puede evitar tener que limpiar un depósito de gasolina de moto oxidado, algo más laborioso y costoso.

Cómo limpiar el depósito de gasolina de una moto

Esta es la parte más importante del mantenimiento. A continuación, te explicamos cómo limpiar un depósito de gasolina de moto paso a paso, de manera segura y eficaz.

1. Vacía el depósito y desmonta las conexiones

El primer paso es vaciar por completo el depósito. Para hacerlo, apaga el motor, desconecta la batería y asegúrate de que no haya fuentes de calor cerca. A continuación, debes retirar la tapa del tanque y desconectar el tubo de combustible y el aforador (el sensor que mide el nivel de gasolina). Después, coloca un recipiente para recoger el combustible y deja que el depósito se vacíe completamente. Una vez hecho, agítalo suavemente para eliminar los restos de líquido.

2. Limpieza inicial del interior

Una vez vacío, utiliza agua caliente con un poco de detergente o desengrasante suave para retirar los restos superficiales. Agita el depósito durante unos minutos y vacíalo. Luego, enjuágalo con abundante agua limpia para eliminar cualquier residuo del jabón. Por supuesto, evita utilizar productos abrasivos o disolventes que puedan dañar el recubrimiento interior del tanque.

3. Secado del depósito

Es fundamental secar completamente el interior del depósito antes de volver a montarlo. Puedes usar aire comprimido o dejarlo al sol durante varias horas. Ten en cuenta que si queda humedad, puede volver a formarse óxido en poco tiempo. Para acelerar el proceso, algunos motoristas utilizan un secador de aire caliente o pistola de calor, siempre manteniendo una distancia prudente y evitando el sobrecalentamiento.

4. Productos para limpiar el depósito de gasolina de la moto

En el mercado existen productos específicos para limpiar el depósito de gasolina de la moto, especialmente útiles si se busca una limpieza más profunda o eliminar restos de óxido ligero. Algunos ejemplos de ello son:

  • Desincrustantes o limpiadores para depósitos metálicos, que eliminan residuos sin dañar el metal.
  • Aditivos limpiadores de combustible, que se añaden directamente al depósito para limpiar el sistema de inyección o carburador durante la marcha.
  • Desoxidantes líquidos a base de ácido cítrico o fosfórico, eficaces para tratar óxido leve (usarlos siempre con guantes y en exteriores).

Si tu moto es Honda, puedes utilizar productos recomendados por el servicio técnico, que aseguran compatibilidad con los materiales del depósito y evitan daños innecesarios.

5. Montaje y verificación

El siguiente paso, una vez limpio y seco, es volver a conectar los conductos de gasolina, el aforador y la tapa del depósito. Antes de llenarlo por completo, vierte una pequeña cantidad de combustible y revisa que no haya fugas. Arranca la moto y deja que funcione unos minutos al ralentí. Esto ayudará a que el combustible circule y elimine posibles restos del proceso de limpieza.

Limpiar el óxido de un depósito de gasolina en moto

Si el tanque ya presenta óxido, el procedimiento debe ser más cuidadoso. Limpiar un depósito de gasolina de moto oxidado requiere productos específicos y algo más de paciencia. Para ello, vacía completamente el depósito y retira las piezas sensibles (aforador, filtros o bomba de gasolina). Después, prepara una mezcla de agua caliente y ácido cítrico o vinagre blanco (1 parte de ácido por 4 de agua). A continuación, llena el depósito con la mezcla y déjalo reposar entre 12 y 24 horas. El ácido disolverá el óxido poco a poco. Puedes agitar el tanque de vez en cuando para acelerar el proceso. Lo siguiente que debes hacer es vaciarlo y enjuagarlo varias veces con agua limpia, hasta que no salgan restos de color marrón y después secar completamente el interior (puedes emplear alcohol isopropílico para eliminar la humedad). Por último, aplica un sellador o tratamiento anticorrosión si el depósito es metálico. Este último paso es importante ya que evitará que el óxido vuelva a aparecer y prolongará la vida útil del depósito.

¿Qué hacer en los casos más graves?

Si el óxido es muy severo o el depósito presenta fugas, lo mejor es acudir al taller. En Honda Máquina, nuestros técnicos pueden evaluar el estado del tanque y ofrecerte la mejor solución, ya sea limpieza profesional, reparación o sustitución. A veces, intentar limpiar un depósito muy dañado puede causar más perjuicio que beneficio.

Add to cart

Solicitar información