Aunque una de las dudas más frecuentes entre motoristas es la de cuántos km dura una moto antes de que empiece a dar problemas serios, lo cierto es que no existe una cifra exacta. Esto se debe a que la vida útil de cada motocicleta, al igual que sucede con los coches, depende su mantenimiento, así como del tipo de motor, de la cilindrada y del uso que se le dé. Por supuesto, podemos hablar de cuántos son muchos kilómetros para una moto, pero como indicábamos, esto no significa que tenga que dar problemas sí o sí. A continuación, respondemos a este interrogante con medias orientativas y te explicamos cuáles son los primeros síntomas que nos avisan de haber llegado a una cifra de kms significativa. ¡Sigue leyendo!

Cuánto kilometraje dura una moto

En general, una moto bien cuidada puede superar con facilidad los 50.000 kilómetros, y en el caso de modelos de gran cilindrada, el kilometraje puede llegar incluso a los 100.000 kilómetros o más. Las motos pequeñas o de uso urbano, en cambio, suelen tener una vida útil más corta, rondando entre los 30.000 y 40.000 km antes de que se empiecen a notar desgastes importantes. Por supuesto, estas cifras no significan que una moto no pueda seguir funcionando más allá. Hay motocicletas que superan los 150.000 km, especialmente las de carretera o turismo, cuyo diseño está preparado para viajes largos y motores más resistentes. Lo importante no es solo la cifra de kilómetros acumulados, sino el cuidado que se haya tenido en revisiones, cambios de aceite, sustitución de piezas y forma de conducción.

Otra pregunta habitual es la de cuántos son muchos kilómetros para una moto. En este caso, la respuesta varía según la cilindrada y el tipo de moto. Ten en cuenta que para una scooter de 125 cc superar los 40.000 kilómetros ya puede considerarse un uso intensivo. En cambio, para una sport-touring de 600 o 1.000 cc esa misma cifra apenas supone la mitad de su potencial.

Cuántos kilómetros son muchos para una moto y de qué depende que siga funcionando

Cuando nos preguntamos cuántos kms dura una moto, la respuesta depende más del trato que reciba que de un número fijo. Una máquina con revisiones puntuales, que no haya sufrido sobrecalentamientos ni aceleraciones bruscas constantes, tendrá una vida útil mucho más prolongada que otra que, aun con menos kilómetros, no haya recibido un buen mantenimiento. Lo que de verdad marca la diferencia es cómo se haya rodado la moto. Factores como los siguientes son determinantes en la duración de su vida útil:

  • Tipo de motor: Los motores de baja cilindrada suelen estar más exigidos, lo que acorta su duración. Los de gran cilindrada y baja compresión, como los de turismo o trail, pueden recorrer muchos más kilómetros sin problemas.
  • Mantenimiento periódico: Revisiones de aceite, filtros y reglajes de válvulas son imprescindibles para prolongar la vida útil. Saltarse estas tareas acorta drásticamente el kilometraje máximo de una moto.
  • Estilo de conducción: Una moto sometida a acelerones constantes, altas revoluciones y trayectos cortos tendrá más desgaste que otra usada con suavidad y recorridos largos.
  • Uso y entorno: Las motos urbanas, con arranques y paradas constantes, sufren más que las de carretera. Del mismo modo, rodar en ambientes muy húmedos, con sal o polvo, acelera el deterioro de piezas y chasis.
  • Historial de reparaciones: No todas las piezas se desgastan igual. Cambiar a tiempo elementos como la cadena, el embrague o los frenos influye en que la moto siga funcionando correctamente a pesar de tener un alto kilometraje.

Así pues, no es posible fijar cuál es el máximo kilometraje de una moto con un único número. Veamos un ejemplo para que quede más claro: una moto deportiva que haya rodado en circuito con 30.000 km puede estar mucho más castigada que una touring con 80.000 km debido a la exigencia sobre la pista. La clave, por lo tanto, es valorar no solo los kilómetros, sino el estado en general del vehículo y cómo se ha cuidado a lo largo de su vida.

Síntomas que nos avisan de haber alcanzado el tope de kilómetros de la moto

Afortunadamente, más allá de preguntarnos cuántos kms dura una moto, tenemos la posibilidad de saber si la moto está para cambiar o no en función de su desgaste, cuando este ya está afectando al vehículo de manera importante. En este apartado exponemos algunos signos que suelen aparecer en motos con muchos kilómetros acumulados o con un mantenimiento insuficiente. Por supuesto, estos síntomas no significan que haya que deshacerse inmediatamente de la moto, pero sí que debemos evaluar si merece la pena seguir invirtiendo en reparaciones o considerar la compra de un nuevo vehículo, sobre todo si estás experimentando varios de ellos o tu moto los ha sufrido en un margen de tiempo reducido. Estos son los siguientes:

Consumo excesivo de aceite

Cuando el motor comienza a quemar más aceite de lo normal, puede ser señal de desgaste en los segmentos de los pistones o en las guías de válvulas.

Ruidos metálicos o vibraciones

Los ruidos inusuales al acelerar o en ralentí pueden deberse a cojinetes, válvulas o incluso a un desgaste interno del motor.

Pérdida de potencia

Si la moto empieza a responder con menos fuerza a pesar de estar todo aparentemente en orden, puede ser indicio de fatiga en el motor por acumulación de kilómetros.

Dificultades de arranque

Una moto que cuesta cada vez más arrancar puede estar revelando problemas eléctricos o un desgaste general de la batería y del sistema de encendido.

Holguras en el chasis o dirección

Con los años, el uso y los kilómetros, es normal que aparezcan holguras en dirección, basculante o suspensión. Esto afecta a la seguridad y a la conducción.

Mayor frecuencia en averías

Si cada vez es necesario pasar más por el taller para sustituir piezas que fallan, es una señal clara de que la moto está acercándose a su tope de vida útil.

Tu moto Honda siempre a punto

Cuida tu Honda como se merece: visita el taller de Honda Máquina para cambiar filtros, realizar mantenimiento y mantener tu moto siempre al máximo rendimiento.

Pide cita

Add to cart

Solicitar información