Para que el motor de una moto funcione correctamente es necesario que el aire entre en él y se mezcle con el combustible, llevando así la combustión que la pone en marcha. Este proceso que ocurre en todas las motos con motor de combustión interna (en concreto, en la primera fase de admisión), resulta imprescindible; ahora bien, para que se lleve a cabo correctamente es fundamental que el aire que entre haya sido filtrado previamente, lo que se consigue con los filtros de la moto, de ahí su importancia. En este artículo te explicamos todo sobre estas piezas, cómo son, cada cuanto tiempo cambiar el filtro de aire de moto y cuáles son los síntomas de un filtro de aire sucio en moto, entre otras. ¡Sigue leyendo!
Filtro de aire moto: ¿Qué es y cómo funciona?
El filtro de aire para moto es uno de esos elementos que muchas veces pasan desapercibidos en el mantenimiento, pero que resulta esencial para el buen funcionamiento del motor. Aunque no tenga la visibilidad de una batería, una cadena o los neumáticos, su papel es clave para garantizar que la combustión sea eficiente, el rendimiento óptimo y la durabilidad del motor mayor. Esta pieza se encarga de limpiar el aire que entra en el motor, reteniendo polvo, arena, insectos y otras impurezas que podrían dañar los cilindros y las válvulas. Si lo comparamos con el cuerpo humano, su función es similar a los pulmones: sin un aire limpio, el motor no puede respirar correctamente. Es importante saber, así mismo, que existen diferentes tipos de filtro de aire para motos, estos son los siguientes:
- Filtro de papel: los más comunes, económicos y fáciles de sustituir.
- Filtro de espuma: muy usados en motos off-Road porque se pueden lavar y reutilizar.
- Filtro de algodón: más duraderos y permiten un flujo de aire superior, pensados para un uso intensivo.
El filtro funciona permitiendo el paso del aire necesario para la combustión, pero bloqueando las partículas nocivas. Así, se garantiza una mezcla de aire y combustible adecuada, mejorando tanto el rendimiento como la vida útil del motor.
Cómo limpiar el filtro de aire de la moto
Como indicábamos en el punto anterior, no todos los filtros de aire son iguales. Algunos pueden lavarse y otros simplemente se deben sustituir después de haber sido utilizados durante un tiempo específico —tal y como vemos en el siguiente apartado—. En el caso de usar filtros que se pueden limpiar, como los filtros de espuma, el proceso consiste en extraer el filtro, lavarlo con agua tibia y jabón neutro, enjuagarlo hasta que no queden restos y dejarlo secar completamente. Posteriormente, se aplica un aceite especial para filtros de espuma que ayuda a atrapar mejor las partículas de polvo. Los filtros de algodón requieren un kit de limpieza específico, que incluye un líquido desengrasante y un aceite especial. Estos se limpian rociándolos con el producto, dejándolo actuar y enjuagando con agua, para luego aplicar el aceite protector. Por supuesto, una limpieza regular del filtro de aire no solo mejora el rendimiento del motor, sino que también reduce el consumo de combustible y evita emisiones contaminantes innecesarias.
Cada cuanto cambiar el filtro de aire de moto

Ahora bien, si hablamos de los filtros básicos, los de papel (que son los más utilizados en la mayoría de motos), lo importante es saber cuándo cambiarlos, ya que estos no se pueden limpiar porque su eficiencia se vería reducida. De hecho, uno de los puntos clave en el mantenimiento de la moto, en general, es saber cada cuánto se cambia el filtro de aire de la moto y la respuesta puede variar según el uso, el entorno y el tipo de filtro. Como norma general:
- En motos de carretera, se recomienda revisar el filtro cada 10.000 km y sustituirlo entre los 15.000 y 20.000 km.
- En motos off-road o utilizadas en entornos polvorientos, el filtro debe revisarse con mucha más frecuencia, incluso cada salida, y limpiarse o cambiarse cuando sea necesario.
- Los filtros de espuma y algodón reutilizables pueden durar más tiempo, pero requieren un mantenimiento regular de limpieza y lubricación.
Respetar estos intervalos no es solo una cuestión de rendimiento, sino de prevención. Un filtro de aire sucio puede provocar que el motor consuma más gasolina, pierda potencia e incluso sufra desgastes internos prematuros, como vemos a continuación.
Síntomas de filtro de aire sucio de moto
El filtro de aire para moto es un componente básico pero vital. Mantenerlo en buen estado es sinónimo de mayor rendimiento, menos consumo, una conducción más segura y una vida útil prolongada para el motor. Saber cada cuánto se cambia el filtro de aire de la moto, limpiarlo correctamente y reconocer los síntomas de desgaste es una parte fundamental de la rutina de cualquier motorista responsable. Aunque lo ideal es no esperar a que el filtro esté en mal estado para actuar, hay ciertos síntomas que pueden indicar que necesitas cambiarlo o limpiarlo cuanto antes. Estos son los más habituales:
- Pérdida de potencia: la moto responde con lentitud o no acelera como antes.
- Aumento del consumo de combustible: el motor necesita más gasolina para compensar la falta de aire limpio.
- Arranques difíciles: cuesta encender la moto, sobre todo en frío.
- Humo oscuro en el escape: la combustión es incompleta debido a una mezcla demasiado rica en combustible.
- Ruidos extraños en el motor: vibraciones o sonidos poco habituales al acelerar.
Si notas uno o varios de estos síntomas, lo más recomendable es revisar el filtro de aire de moto de inmediato. Actuar a tiempo puede ahorrarte problemas mayores y costosas reparaciones. En el taller de Honda Máquina podemos realizar la sustitución de tus filtros por unos nuevos, así como el mantenimiento periódico de tu vehículo, revisiones pre-ITV y la reparación de cualquier avería. ¡Pide cita para poner tu moto a punto!