Los testigos de la moto, al igual que los de cualquier otro vehículo, sirven para informarnos sobre los posibles fallos o condiciones operativas. Estos símbolos o luces en el tablero nos indican el estado de funcionamiento de los diferentes sistemas de la moto o si hay algún problema, razón por la cual resultan tan importantes y es fundamental conocer qué nos quiere decir cada uno. Aunque puedes revisar su significado en el manual específico de tu moto, a continuación te hablamos sobre los más populares y cómo puedes identificarlos. ¡Vamos a ello!

¿Qué son los testigos de la moto?

Los testigos luminosos son indicadores visuales situados en el cuadro de instrumentos de la moto. Cada uno tiene un color y un símbolo que representa un sistema o componente específico del vehículo. Se iluminan para informar sobre el estado de dicho sistema o para advertir de un fallo. En general, los colores siguen un código internacional:

  • Verde o azul: indican funcionamiento normal (luces, intermitentes, punto muerto).
  • Amarillo o ámbar: alerta de un fallo leve o aviso preventivo.
  • Rojo: indica un fallo grave que requiere atención inmediata.

Testigos de la moto: significado de los más representativos e importantes

Cuando nos subimos a la moto y giramos la llave de contacto, una pequeña orquesta de luces se enciende en el tablero. Estas luces, conocidas como testigos de la moto, no están ahí por estética: son señales clave que nos alertan del estado de nuestro vehículo. Conocer su significado y saber cuándo preocuparse puede marcar la diferencia entre una conducción segura y un problema mecánico grave.

Testigo luminoso moto punto muerto o testigo neutro moto

El testigo de punto muerto, o neutro, suele representarse con una “N” o con un icono verde. Se activa únicamente cuando la moto está en punto muerto, es decir, cuando no hay ninguna marcha engranada y aparece en el cuadro cada vez que se encuentra en esta posición. Simplemente nos indica que el cambio está en punto muerto. Es muy útil al arrancar la moto o al detenerse, ya que permite soltar el embrague sin que el motor se cale. Ahora bien, ¿cuándo preocuparse? Solo si no se enciende cuando debería, ya que podría indicar un fallo en el sensor del punto muerto o un problema eléctrico menor. Aunque no afecta al funcionamiento directo, conviene revisarlo para evitar problemas al arrancar la moto, especialmente en modelos con sistemas de seguridad que impiden el arranque si no se detecta el neutro.

Testigo de batería en moto / control de carga

Este testigo suele tener el icono de una batería y se ilumina en rojo. Aparece brevemente al arrancar y luego debería apagarse. El mismo nos indica que la batería no se está cargando correctamente. Puede ser un fallo del alternador, del regulador de voltaje o de la propia batería. Es importante que prestes atención si el testigo permanece encendido en marcha; en ese caso conviene parar la moto lo antes posible y revisar el sistema eléctrico. Ignorarlo puede dejarte tirado.

Testigo de aceite en moto

Este es uno de los más críticos. Suele tener un símbolo de una aceitera y se ilumina en rojo. ¿Qué indica? Que existe una baja presión de aceite en el motor. No significa necesariamente que falte aceite, sino que no está circulando con la presión adecuada, lo que puede causar daños irreversibles al motor. Por lo tanto, hay que prestar atención inmediatamente. Detén la moto, apágala y revisa el nivel de aceite. Si está bien, no sigas circulando hasta que lo revise un mecánico.

Testigo ABS encendido en moto

El sistema antibloqueo de frenos (ABS) tiene su propio testigo, que suele aparecer en ámbar. Al arrancar, es normal que se ilumine durante unos segundos. Pero si sigue encendido al rodar, el sistema ABS no está funcionando correctamente. En este caso, aunque podrás frenar, lo harás sin la asistencia del ABS, por ello es recomendable llevar la moto al taller de motos cuanto antes para seguir conduciendo seguro.

Testigo fallo motor moto o “check engine”

El testigo de fallo motor, también conocido como “check engine”, se representa con el icono de un pequeño motor y suele iluminarse en ámbar. Es una señal del sistema de diagnóstico a bordo (OBD) que alerta de un fallo detectado en algún componente del motor o sus sistemas asociados (inyección, encendido, sensores…). Como ves, puede indicarnos varias anomalías que han sido registradas por la unidad de control electrónico (ECU). Puede ser algo leve (como una sonda lambda sucia) o un fallo grave que afecte al rendimiento o la seguridad. En este caso, es conveniente que prestes atención si se mantiene encendido o parpadea durante la conducción, lo ideal es que acudas a un taller para realizar un escaneo de errores con un lector OBD. Ignorarlo puede empeorar el problema y aumentar los costes de reparación.

Testigo del sistema de control de tracción (TCS)

En motos con ayudas electrónicas, como el control de tracción, es habitual ver un testigo con las siglas TCS o un símbolo de derrape. Este puede encenderse de forma intermitente cuando el sistema actúa (por ejemplo, al perder tracción en una curva); ahora bien, si queda fijo, puede haber un fallo. Si el testigo se mantiene encendido y no puedes activar el sistema es conveniente revisar los sensores de la rueda o centralita.

Testigos de luces

Los testigos luminosos de moto se representan en tres colores diferentes, en función de la luz de la moto que tengas encendida. Estos son los siguientes:

  • Azul: luz larga o de carretera.
  • Verde intermitente: indicadores de dirección.
  • Amarillo: luz antiniebla o de posición (menos común en motos).

Es importante prestar atención si un testigo de luces no se enciende. En ese caso, revisa las bombillas o fusibles. También debes comprobar que no se quedan encendidas accidentalmente.

Otros testigos de moto comunes

Aparte de los testigos de los que hemos hablado, es importante hacer mención a los siguientes para evitar problemas con tu vehículo:

  • Temperatura del motor: se enciende en rojo si hay sobrecalentamiento. Para la moto y déjala
  • Presión de neumáticos: en motos de alta gama, un testigo avisa de presión baja.
  • Sistema Start-Stop o modos de conducción: cada uno puede tener su testigo específico.

Qué hacer si se enciende un testigo en marcha

Si se ha encendido uno de los testigos de tu moto mientras conduces, no entres en pánico y analiza el color y el símbolo, antes que nada. Recuerda que en el manual de tu moto puedes encontrar un listado acompañado de fotografías de todos los testigos de tu vehículo, para que no tengas problemas en identificar cuál es el problema. A continuación, actúa si procede y según el tipo: si es rojo, detente y no vuelvas a arrancar la moto; si es ámbar, revisa cuanto antes. Lo más aconsejable para problemas graves es recurrir a un mecánico: un escáner puede identificar el error exacto en motos con ECU.

Hora de subirte a una Honda

Confianza en cada curva. Las motos Honda destacan por su seguridad y fiabilidad. Elige Honda, elige tranquilidad sobre dos ruedas.

Ver motos

Add to cart

Solicitar información