Viajar en moto como acompañante puede ser una experiencia única. Sentir la velocidad, la libertad y el paisaje tan cerca es algo que difícilmente se compara con otro medio de transporte. Sin embargo, para disfrutar plenamente de ese momento, es fundamental saber cómo ir de copiloto en una moto de manera segura y cómoda. Ser copiloto no significa simplemente “sentarse detrás del conductor”. Implica conocer ciertas normas, tener la postura correcta y colaborar con quien conduce para mantener el equilibrio y la estabilidad. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del viaje con confianza y tranquilidad. ¡Sigue leyendo!
Cómo ir de copiloto en una moto
Los viajes en moto ofrecen una experiencia compartida, una conexión entre conductor, copiloto y carretera. Saber cómo ir de copiloto en moto te permitirá disfrutar cada trayecto con seguridad, confianza y la emoción que solo las dos ruedas pueden ofrecer. Por eso, es fundamental que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones.
Cómo debe ir el copiloto de una moto
El copiloto de moto debe mantener una postura relajada pero firme, con el cuerpo alineado con el del conductor. Además, debe evitar movimientos contrarios al giro o inclinarse en sentido opuesto a la curva, ya que eso puede desequilibrar la moto. Lo ideal, en cualquier caso, es que el copiloto acompañe cada movimiento del piloto, manteniendo el contacto visual con la carretera y los brazos relajados. Puede sujetarse al conductor (a la cintura o las caderas) o usar las asas laterales, según el tipo de moto y la confianza entre ambos. En motos deportivas, la postura debe ser más compacta y aerodinámica. De forma que, si te preguntas cómo ir de copiloto en una moto deportiva, la clave es mantener el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante, pegado al piloto, y no cargar peso en el respaldo. Y es que el copiloto forma parte activa de la conducción, por ende, cuanto más sincronizados estén ambos, más fluido y seguro será el trayecto.
¿Se puede ir en chanclas en moto de copiloto?
Rotundamente no. Ir en chanclas o calzado abierto es uno de los errores más comunes y peligrosos al viajar en moto. El copiloto de moto debe llevar un calzado cerrado, resistente y con buena sujeción al pie. Las chanclas o sandalias no protegen ante el calor del escape, ni frente a caídas o impactos, y además pueden resbalar fácilmente al subir o bajar. Lo ideal es usar botas o zapatillas de moto, o al menos un calzado deportivo que cubra el tobillo. La seguridad empieza por los pies, y en una moto cada detalle cuenta.
¿El copiloto de una moto puede usar el móvil?
Aunque no está expresamente prohibido por la ley, usar el móvil como copiloto de moto no es recomendable en ningún caso. Al hacerlo, se pierde atención sobre los movimientos del conductor, se altera el equilibrio y aumenta el riesgo de distracción o caídas. Si necesitas atender una llamada o revisar un mapa, lo mejor es hacerlo una vez detenidos, en un lugar seguro. Algunos motoristas usan intercomunicadores Bluetooth, que permiten hablar sin soltar las manos ni desviar la atención del trayecto. En una moto, la concentración de ambos —conductor y acompañante— es esencial.
¿Cómo subirse a una moto de copiloto?
Saber cómo subirse a una moto de copiloto correctamente evita sustos y desequilibrios. Antes de hacerlo, asegúrate de que la moto está estable, con el motor encendido y el conductor con ambos pies firmes en el suelo:
- Acércate por el lado izquierdo de la moto.
- Coloca una mano en el hombro del conductor o en el asa trasera para apoyarte.
- Sube un pie con suavidad al estribo y pasa la pierna por encima del asiento sin golpear el casco del piloto.
- Una vez sentado, ajusta bien tu posición y avisa al conductor de que estás listo antes de que arranque.
Nunca te subas bruscamente ni sin avisar, ya que cualquier movimiento inesperado puede desestabilizar la moto.
¿Cómo bajarse de una moto de copiloto?
El proceso de bajarse es igual de importante. Antes de hacerlo, espera siempre a que el conductor detenga la moto completamente y mantenga el equilibrio:
- Avisa que vas a bajar.
- Coloca el pie izquierdo en el suelo y baja con cuidado, apoyándote en el hombro del piloto o en el asa trasera.
- Evita movimientos bruscos o saltos.
La clave está en la comunicación constante con el conductor y en moverse con suavidad.
Edad mínima para ir de copiloto en moto
La legislación española establece que la edad mínima para ir de copiloto en moto es de 12 años, tal como puedes leer en este artículo. Sin embargo, los menores, a partir de los 7 años, pueden hacerlo solo si van con su padre, madre o tutor legal —siempre que el vehículo esté homologado para dos plazas—. El niño debe ir con casco homologado, los pies apoyados correctamente en los estribos y sin moverse bruscamente durante la marcha. La seguridad infantil en moto requiere atención constante y un equipamiento adecuado.
Consejos para copiloto de moto que no debes ignorar
Para disfrutar del viaje y garantizar la seguridad, ten en cuenta estos consejos para copiloto de moto:
- Usa siempre casco homologado y bien ajustado. No debe moverse ni quedar suelto.
- Viste con ropa adecuada. Cazadora, guantes, pantalones largos y calzado cerrado son imprescindibles.
- Evita movimientos bruscos. Mantén la estabilidad durante todo el recorrido.
- Comunícate con el piloto. Antes de subir, bajar o moverte, avisa siempre.
- Acompaña las curvas. No te inclines en sentido contrario al giro.
- Sujétate correctamente. Usa las asas o la cintura del conductor, sin tirar de él.
- No uses el móvil. Tu atención también contribuye a la seguridad.
- Relájate. Una postura tensa genera movimientos imprevisibles.
- Evita mochilas grandes. Dificultan el equilibrio y la movilidad.
- Confía en el conductor. La seguridad también nace de la calma y la coordinación.
Es importante tener en cuenta que, si tú eres el conductor de la moto, también debes tener en cuenta varios factores para mejorar la seguridad de tu acompañante y tuya. En este artículo puedes informarte con más detalle.